ponentes

Iván
Prado
Director del Foro Internacional de Circo Social
Es el director de los festivales Festiclown (Galicia), Festiclown Multisede (Madrid, Asturias y Galicia), Magiclown (Ibiza) y Firaclown (Barcelona). Además, es el portavoz de Pallasos en Rebeldía y cofundador de ‘Artist Against The Wall’ junto a Leo Bassi y Patch Adams. Iván Prado ha participado en varias caravanas de Pallasos en Rebeldía en Chiapas y en Palestina trabajando desde el clown con mujeres maltratadas, adolescentes y profesionales de la salud. Ha actuado e impartido cursos en varios países y por toda España, lo que le ha permitido ir desarrollando su propia metodología. Su última aventura ha sido organizar y dirigir el Primer Festival de Clown del mundo árabe: el Festiclown Palestina 2011.
Director del Foro Internacional de Circo Social
Es el director de los festivales Festiclown (Galicia), Festiclown Multisede (Madrid, Asturias y Galicia), Magiclown (Ibiza) y Firaclown (Barcelona). Además, es el portavoz de Pallasos en Rebeldía y cofundador de ‘Artist Against The Wall’ junto a Leo Bassi y Patch Adams. Iván Prado ha participado en varias caravanas de Pallasos en Rebeldía en Chiapas y en Palestina trabajando desde el clown con mujeres maltratadas, adolescentes y profesionales de la salud. Ha actuado e impartido cursos en varios países y por toda España, lo que le ha permitido ir desarrollando su propia metodología. Su última aventura ha sido organizar y dirigir el Primer Festival de Clown del mundo árabe: el Festiclown Palestina 2011.

Leo Bassi
Reconocido mundialmente por sus extravagantes actuaciones, Leo Bassi desciende de un antiguo linaje de comediantes excéntricos y de payasos venidos de Italia, Francia, Inglaterra, Austria y Polonia. Sorprendente malabarista con los pies, ha sabido mantener el espíritu libertario, irreverente y cosmopolita de sus antepasados. En los últimos años sus espectáculos han tocado temas de actualidad política y social, como por ejemplo el BassiBus, "viajes a lo peor de una ciudad", una excursión en autobús para visitar, in situ, los escándalos políticos y económicos más escabrosos. Su más reciente proyecto ha sido la inauguración del Paticano en Madrid, una iglesia atea dedicada a un pato de bañera donde oficia misa cada domingo.
Reconocido mundialmente por sus extravagantes actuaciones, Leo Bassi desciende de un antiguo linaje de comediantes excéntricos y de payasos venidos de Italia, Francia, Inglaterra, Austria y Polonia. Sorprendente malabarista con los pies, ha sabido mantener el espíritu libertario, irreverente y cosmopolita de sus antepasados. En los últimos años sus espectáculos han tocado temas de actualidad política y social, como por ejemplo el BassiBus, "viajes a lo peor de una ciudad", una excursión en autobús para visitar, in situ, los escándalos políticos y económicos más escabrosos. Su más reciente proyecto ha sido la inauguración del Paticano en Madrid, una iglesia atea dedicada a un pato de bañera donde oficia misa cada domingo.

Abrahám Pavón
Es artista de circo y está diplomado en educación social por la Universidad Autónoma de Madrid. Se formó en las técnicas circenses entre Madrid, Barcelona, Francia y Río de Janeiro. Es el fundador de la compañía Kanbahiota Trup, donde desarrolla tanto su trabajo artístico, como actividades de dirección, producción y de trabajo social relacionado con el circo. Es miembro y colaborador activo de Pallasos en Rebeldía, entidad junto con la que ha organizado y realizado numerosas iniciativas que aúnan el circo con el compromiso político y social.
Es artista de circo y está diplomado en educación social por la Universidad Autónoma de Madrid. Se formó en las técnicas circenses entre Madrid, Barcelona, Francia y Río de Janeiro. Es el fundador de la compañía Kanbahiota Trup, donde desarrolla tanto su trabajo artístico, como actividades de dirección, producción y de trabajo social relacionado con el circo. Es miembro y colaborador activo de Pallasos en Rebeldía, entidad junto con la que ha organizado y realizado numerosas iniciativas que aúnan el circo con el compromiso político y social.

Vinicius
Daumas
Es cofundador y coordinador artístico del Circo Crescer e Viver que desde hace 10 años desarrolla proyectos de circo social. En 2008 fue docente de los talleres de Formación de Educadores de Circo de Santiago de Chile, y al año siguiente, fue invitado para organizar e impartir la primera Formación de Educadores de Circo de Cali, Colombia. Además, es uno de los organizadores del catálogo ‘Circo social no Brasil’, lanzado en Recife durante la 5ª Edición del Festival de Circo de Brasil, en 2009. En julio de 2010 impartió el primer taller de Formación de Formadores y Clown en asentamientos interiores del noreste de Brasil. También es uno de los directores del Festival Internacional de Circo de Rio de Janeiro.
Es cofundador y coordinador artístico del Circo Crescer e Viver que desde hace 10 años desarrolla proyectos de circo social. En 2008 fue docente de los talleres de Formación de Educadores de Circo de Santiago de Chile, y al año siguiente, fue invitado para organizar e impartir la primera Formación de Educadores de Circo de Cali, Colombia. Además, es uno de los organizadores del catálogo ‘Circo social no Brasil’, lanzado en Recife durante la 5ª Edición del Festival de Circo de Brasil, en 2009. En julio de 2010 impartió el primer taller de Formación de Formadores y Clown en asentamientos interiores del noreste de Brasil. También es uno de los directores del Festival Internacional de Circo de Rio de Janeiro.

Documentos de la ponencia de Viniciuas Daumas | |
File Size: | 1840 kb |
File Type: | rar |

Sabah
Oumoha
Sabah Oumoha, marroquí de nacimiento, es la directora del Programa de Artesanías e Inversiones de la Fundación enseñARTE mediante el que se proporcionan ingresos económicos fruto de la creación de artesanías a las familias de los jóvenes participantes. Asimismo, dirige el buen uso de dichos fondos para que las familias encuentren modos de vida sostenibles y los jóvenes puedan asegurar económicamente su futuro académico. Sabah tiene un dilatado historial de gestión adquirido durante casi 10 años en los que se encargó de la gestión de viajes a medida de largo recorrido en diversas agencias de viaje. Su cercanía con las necesidades de las sociedades más desfavorecidas es inherente a su pasado en Marruecos, donde sufrió en primera persona las consecuencias de la exclusión socioeconómica.
Sabah Oumoha, marroquí de nacimiento, es la directora del Programa de Artesanías e Inversiones de la Fundación enseñARTE mediante el que se proporcionan ingresos económicos fruto de la creación de artesanías a las familias de los jóvenes participantes. Asimismo, dirige el buen uso de dichos fondos para que las familias encuentren modos de vida sostenibles y los jóvenes puedan asegurar económicamente su futuro académico. Sabah tiene un dilatado historial de gestión adquirido durante casi 10 años en los que se encargó de la gestión de viajes a medida de largo recorrido en diversas agencias de viaje. Su cercanía con las necesidades de las sociedades más desfavorecidas es inherente a su pasado en Marruecos, donde sufrió en primera persona las consecuencias de la exclusión socioeconómica.

César Grande Ladino
Director artístico y coordinador de la Fundación Cultural Artística y Teatral Chiminigagua, licenciado en lengua castellana, con diplomado en gestión cultural, director, actor y zanquero en patines. Es miembro de la Red de Teatro de Calle de Bogotá, organizador del Festival Artístico Internacional Invasión de Cultura Popular (Bogotá) y coordinador de la Escuela Permanente de Formación Artística de Bosa.
Director artístico y coordinador de la Fundación Cultural Artística y Teatral Chiminigagua, licenciado en lengua castellana, con diplomado en gestión cultural, director, actor y zanquero en patines. Es miembro de la Red de Teatro de Calle de Bogotá, organizador del Festival Artístico Internacional Invasión de Cultura Popular (Bogotá) y coordinador de la Escuela Permanente de Formación Artística de Bosa.

Luis Hernando Parra
Ejerce como edil de la localidad de Bosa (Bogotá), puesto al que llegó tras conseguir la votación más alta para el cargo hasta la fecha. Es, además, administrador público, estudiante de derecho y miembro del Polo Democrático Alternativo en Colombia. Es el inventor de los zancos en patines y constituye un referente cultural y de creación de políticas culturales en beneficio de los grupos de Bosa.
Ejerce como edil de la localidad de Bosa (Bogotá), puesto al que llegó tras conseguir la votación más alta para el cargo hasta la fecha. Es, además, administrador público, estudiante de derecho y miembro del Polo Democrático Alternativo en Colombia. Es el inventor de los zancos en patines y constituye un referente cultural y de creación de políticas culturales en beneficio de los grupos de Bosa.

Egon Seidler
Actor graduado en Artes escénicas por CEART/UDESC, entre sus focos de investigación artística figuran la danza contemporánea, el teatro de calle y el payaso. Forma parte de Ronda Grupo y de Traço Cía. de Teatro, donde integra y coordina el proyecto (A)Gentes do Riso. Forma parte del elenco del espectáculo Estardalhaço y coordina e imparte cursos en la Mostra Traço de Bolso – o riso corre solto... Entre 2007 y 2009 formó parte de la producción ejecutiva de FITA Floripa (Festival Internacional de Teatro de Animação de Florianópolis). En 2009 fue asistente de producción de Anjos do Picadeiro 8 - Encontro Internacional de Palhaços.
Actor graduado en Artes escénicas por CEART/UDESC, entre sus focos de investigación artística figuran la danza contemporánea, el teatro de calle y el payaso. Forma parte de Ronda Grupo y de Traço Cía. de Teatro, donde integra y coordina el proyecto (A)Gentes do Riso. Forma parte del elenco del espectáculo Estardalhaço y coordina e imparte cursos en la Mostra Traço de Bolso – o riso corre solto... Entre 2007 y 2009 formó parte de la producción ejecutiva de FITA Floripa (Festival Internacional de Teatro de Animação de Florianópolis). En 2009 fue asistente de producción de Anjos do Picadeiro 8 - Encontro Internacional de Palhaços.

Greice
Miotello
Esta graduada en Artes escénicas por CEART/UDESC, investiga el lenguaje del payaso y el teatro de calle. Forma parte de Traço Cia. de Teatro donde interviene en los espectáculos As Três Irmãs, Fulaninha e Dona Coisa e Estardalhaço. Integra y coordina el proyecto (A)Gentes do Riso desde 2011 y coordina e imparte cursos en la Mostra Traço de Bolso – o riso corre solto... Formó parte de la producción ejecutiva de FITA Floripa los años 2007-2009 y fue una de las integrantes del equipo de producción de Anjos do Picadeiro – Encontro Internacional de Palhaços entre 2009 y 2011.
Esta graduada en Artes escénicas por CEART/UDESC, investiga el lenguaje del payaso y el teatro de calle. Forma parte de Traço Cia. de Teatro donde interviene en los espectáculos As Três Irmãs, Fulaninha e Dona Coisa e Estardalhaço. Integra y coordina el proyecto (A)Gentes do Riso desde 2011 y coordina e imparte cursos en la Mostra Traço de Bolso – o riso corre solto... Formó parte de la producción ejecutiva de FITA Floripa los años 2007-2009 y fue una de las integrantes del equipo de producción de Anjos do Picadeiro – Encontro Internacional de Palhaços entre 2009 y 2011.

Álvaro Guerrero
Activista social, artista y maestro de circo especializado en circo social. Es fundador de la compañía Cirkonita y desarrolla su actividad circense desde 1984 en diferentes grupos. Trabaja desde hace años en el desarrollo del proyecto cultural Ateneu Popular 9barris, en particular como miembro de la comisión de formación y circo social. Ha sido creador de la escuela infantil y juvenil de circo del Ateneu, de la formación de formadores de circo social. Es pionero en el trabajo con personas con discapacidad intelectual y física a través del circo.
Activista social, artista y maestro de circo especializado en circo social. Es fundador de la compañía Cirkonita y desarrolla su actividad circense desde 1984 en diferentes grupos. Trabaja desde hace años en el desarrollo del proyecto cultural Ateneu Popular 9barris, en particular como miembro de la comisión de formación y circo social. Ha sido creador de la escuela infantil y juvenil de circo del Ateneu, de la formación de formadores de circo social. Es pionero en el trabajo con personas con discapacidad intelectual y física a través del circo.

Mays
Sylwan-Hajjaj
Mays es una palestina nacida y criada en Ramallah. Su sincera creencia en la importancia de la expresión artística, sobre todo para las mujeres palestinas, la llevó durante muchos años a involucrarse con fuerza en el sector de las artes escénicas y a contribuir al desarrollo de un vibrante sector cultural en Palestina. Antes de descubrir su pasión por el circo, especialmente por el circo social, Mays fue bailarina de una compañía de danza dos años y se formó y actuó en el teatro durante siete años. En 2006 participó en la creación de la Escuela de Circo Palestina, donde trabajó en aspectos artísticos, pedagógicos y administrativos. Amplió sus estudios en la Universidad de Toulouse 1 (Francia) y se especializó en Comunicación y Gestión Cultural. En la actualidad ejerce como productora independiente.
Mays es una palestina nacida y criada en Ramallah. Su sincera creencia en la importancia de la expresión artística, sobre todo para las mujeres palestinas, la llevó durante muchos años a involucrarse con fuerza en el sector de las artes escénicas y a contribuir al desarrollo de un vibrante sector cultural en Palestina. Antes de descubrir su pasión por el circo, especialmente por el circo social, Mays fue bailarina de una compañía de danza dos años y se formó y actuó en el teatro durante siete años. En 2006 participó en la creación de la Escuela de Circo Palestina, donde trabajó en aspectos artísticos, pedagógicos y administrativos. Amplió sus estudios en la Universidad de Toulouse 1 (Francia) y se especializó en Comunicación y Gestión Cultural. En la actualidad ejerce como productora independiente.

mays__sylwan-hajjaj_-_social_circus__rights_of_women_in_wb_rc-1.pdf | |
File Size: | 1801 kb |
File Type: |

Andrea Floriach
Es la presidenta de Pallasos en Rebeldía de la sede de Ibiza. Su colaboración con la ellos se remonta al año 2007 y desde entonces ha participado en caravanas solidarias en Chiapas, Palestina y Fisahara, además de los festivales Magiclown y Festiclown. En su día a día, trabaja con niños y adolescentes en diferentes proyectos pedagógicos en los que se abordan cuestiones que van desde la prevención de VIH en jóvenes al apoyo extraescolar de los más pequeños. Es especialista en animación con zancos y actualmente estudia educación social.
Es la presidenta de Pallasos en Rebeldía de la sede de Ibiza. Su colaboración con la ellos se remonta al año 2007 y desde entonces ha participado en caravanas solidarias en Chiapas, Palestina y Fisahara, además de los festivales Magiclown y Festiclown. En su día a día, trabaja con niños y adolescentes en diferentes proyectos pedagógicos en los que se abordan cuestiones que van desde la prevención de VIH en jóvenes al apoyo extraescolar de los más pequeños. Es especialista en animación con zancos y actualmente estudia educación social.

Charo Amaya Vázquez
Tras titularse en animación sociocultural, se formó en las escuelas de circo de Alcorcón y Carampa. En su trayectoria profesional destacan actividades como su participación en los montajes 'Y un jamón', 'Skasiuncirco' y 'Circobaya' de la compañía Pulgas del Viejo Circo. Asimismo, ha colaborado con Payasos Sin Fronteras en la creación e interpretación de 'Falando Serio'. Entre 2007 y 2008 itineró por Chile, Italia y España con 'Gran circo' del Colectivo Circense Cruzando el Charco. Actualmente forma parte de la compañía Tres Puntos y Aparte.
Tras titularse en animación sociocultural, se formó en las escuelas de circo de Alcorcón y Carampa. En su trayectoria profesional destacan actividades como su participación en los montajes 'Y un jamón', 'Skasiuncirco' y 'Circobaya' de la compañía Pulgas del Viejo Circo. Asimismo, ha colaborado con Payasos Sin Fronteras en la creación e interpretación de 'Falando Serio'. Entre 2007 y 2008 itineró por Chile, Italia y España con 'Gran circo' del Colectivo Circense Cruzando el Charco. Actualmente forma parte de la compañía Tres Puntos y Aparte.

Teresa Aranguren
Periodista y escritora. En 1982 cubrió desde Beirut la invasión israelí de Líbano y desde entonces ha estado vinculada profesional y vitalmente a la región de Oriente Próximo y especialmente a Palestina. Desde las intifadas palestinas a las sucesivas guerras de Irak o los Balcanes, su actividad periodística se ha desarrollado casi siempre en zonas de guerra. Es autora de los libros Palestina: el hilo de la memoria y Olivo roto: escenas de la ocupación. Es miembro del Consejo de Administración de CRTVE a propuesta de Izquierda Unida.
Periodista y escritora. En 1982 cubrió desde Beirut la invasión israelí de Líbano y desde entonces ha estado vinculada profesional y vitalmente a la región de Oriente Próximo y especialmente a Palestina. Desde las intifadas palestinas a las sucesivas guerras de Irak o los Balcanes, su actividad periodística se ha desarrollado casi siempre en zonas de guerra. Es autora de los libros Palestina: el hilo de la memoria y Olivo roto: escenas de la ocupación. Es miembro del Consejo de Administración de CRTVE a propuesta de Izquierda Unida.

Donald B. Lehn
Neoyorquino de nacimiento pero residente en España desde 1981, Donald B. Lehn es director de la Escuela de Circo Carampa (Madrid) y vicepresidente de las federaciones de escuelas profesionales de circo de Europa y América Latina: FEDEC (European Federation of Professional Circus Schools) y FIC (Federacion Iberoamericana de Circo). Su intensa actividad como conferenciante y escritor sobre las artes circenses le ha llevado a participar en el último año en eventos en ciudades como Río de Janeiro, México DF, Praga, Viena y Copenhague, entre otras, además de colaborar en libros editados en Brasil y Francia. Es el autor de la primera obra en español sobre malabarismo y de un sinfín de artículos sobre el teatro de calle y las artes del circo y su enseñanza. Al mismo tiempo, mantiene una vida secreta como artista en activo (desde hace ya más de 35 años) como mago cómico y malabarista.
Neoyorquino de nacimiento pero residente en España desde 1981, Donald B. Lehn es director de la Escuela de Circo Carampa (Madrid) y vicepresidente de las federaciones de escuelas profesionales de circo de Europa y América Latina: FEDEC (European Federation of Professional Circus Schools) y FIC (Federacion Iberoamericana de Circo). Su intensa actividad como conferenciante y escritor sobre las artes circenses le ha llevado a participar en el último año en eventos en ciudades como Río de Janeiro, México DF, Praga, Viena y Copenhague, entre otras, además de colaborar en libros editados en Brasil y Francia. Es el autor de la primera obra en español sobre malabarismo y de un sinfín de artículos sobre el teatro de calle y las artes del circo y su enseñanza. Al mismo tiempo, mantiene una vida secreta como artista en activo (desde hace ya más de 35 años) como mago cómico y malabarista.

Javier
Barroso
Ha impartido numerosos cursos y talleres de circo social en toda Cataluña y es uno de los fundadores de la Escuela Infantil y Juvenil de Circo del Ateneu Popular 9barris, además, es cocreador de la Formación de Formadores de Circo Social de Cataluña. Ha estudiado las técnicas de circo, payaso, comedia del arte y las etapas de la creación de teatro junto a Rogelio Rivel, Joan Armengol, Andrzej Leparski, Joan Faneca, Lokachtchouk Anatoli y Antonio Fava, entre otros. Completó los cursos de formación de instructor de circo social impartidos por el Cirque du Soleil. Desarrolló una intensa actividad profesional en el Pueblo Español de Montjuïc con Triplolocus, Farsants, Herrera y Los Reciclown. Es el fundador de la compañía de teatro-circo de Marco Polo, en la que estuvo durante 13 años, y actualmente trabaja con la compañía de circo-teatro Cirkonita, de la que es fundador.
Ha impartido numerosos cursos y talleres de circo social en toda Cataluña y es uno de los fundadores de la Escuela Infantil y Juvenil de Circo del Ateneu Popular 9barris, además, es cocreador de la Formación de Formadores de Circo Social de Cataluña. Ha estudiado las técnicas de circo, payaso, comedia del arte y las etapas de la creación de teatro junto a Rogelio Rivel, Joan Armengol, Andrzej Leparski, Joan Faneca, Lokachtchouk Anatoli y Antonio Fava, entre otros. Completó los cursos de formación de instructor de circo social impartidos por el Cirque du Soleil. Desarrolló una intensa actividad profesional en el Pueblo Español de Montjuïc con Triplolocus, Farsants, Herrera y Los Reciclown. Es el fundador de la compañía de teatro-circo de Marco Polo, en la que estuvo durante 13 años, y actualmente trabaja con la compañía de circo-teatro Cirkonita, de la que es fundador.