Gala solidaria por palestina

Esperanza Pedreño [presentadora]
Conocida por su papel de Cañizares en Camera Café, es licenciada en interpretación por la RESAD y en Performing Arts por la Universidad Middlesex de Londres. Ha participado en numerosas obras de teatro como ‘El Quijote para Torpes’, ‘Ligazón’, ‘La Rosa de Papel’, ‘Objetos Perdidos’, ‘Casa con dos Puertas’ o ‘Bodas de Sangre’, entre otras. En televisión, además de ‘Cámara café’, ha intervenido en Cyberclub, Médico de Familia, Showmatch, Doctor Mateo y Fibrilando. Hasta la fecha ha estrenado los largometrajes: ‘Una palabra tuya’ y ’18 comidas’.
Conocida por su papel de Cañizares en Camera Café, es licenciada en interpretación por la RESAD y en Performing Arts por la Universidad Middlesex de Londres. Ha participado en numerosas obras de teatro como ‘El Quijote para Torpes’, ‘Ligazón’, ‘La Rosa de Papel’, ‘Objetos Perdidos’, ‘Casa con dos Puertas’ o ‘Bodas de Sangre’, entre otras. En televisión, además de ‘Cámara café’, ha intervenido en Cyberclub, Médico de Familia, Showmatch, Doctor Mateo y Fibrilando. Hasta la fecha ha estrenado los largometrajes: ‘Una palabra tuya’ y ’18 comidas’.

Leo Bassi
Para Leo Bassi el entretenimiento no sólo es placer y diversión. En sus propias palabras, "el significado real de cualquier espectáculo debería ser, más que nada, dar a la gente una experiencia apasionante, sensacional y estremecedora". Amado u odiado por el bufón que es, nunca buscó el consenso como artista o como hombre. Su arte, libre de convenciones, ofrece al público una experiencia apasionante, sensacional y única, donde la provocación es un lenguaje y no un propósito. Sin duda, el payaso-bufón más lúcido y comprometido del mundo actualmente.
Para Leo Bassi el entretenimiento no sólo es placer y diversión. En sus propias palabras, "el significado real de cualquier espectáculo debería ser, más que nada, dar a la gente una experiencia apasionante, sensacional y estremecedora". Amado u odiado por el bufón que es, nunca buscó el consenso como artista o como hombre. Su arte, libre de convenciones, ofrece al público una experiencia apasionante, sensacional y única, donde la provocación es un lenguaje y no un propósito. Sin duda, el payaso-bufón más lúcido y comprometido del mundo actualmente.

Rober Bodegas
Monologuista y cuentacuentos, Bodegas fue lanzado a la fama por ganar el programa ‘El rey de la comedia’ de RTVE. Tras ese éxito, comenzó una gira por toda España con su show ‘El día en el que empecé a odiar los yogures...’ y fichó por el programa ‘Sé lo que hicisteis...’, de LaSexta, como guionista y colaborador. En 2009 estrenó su segundo espectáculo, ‘¡Y un condón por si pillo!’, y publicó su primer y único libro hasta la fecha: ‘Novedades, souvenirs, artículos de coña’. Ese mismo año, permaneció en cartelera durante nueve meses en el Teatreneu de Barcelona. En 2010 empezó a representar su primer espectáculo, ‘El día en el que...’, de forma permanente en el teatro La Chocita del Loro de la Gran Vía de Madrid, donde todavía continúa en cartelera después de casi tres años. En 2011 abandonó ‘Sé lo que hicisteis...’ y junto a sus ex-compañeros Ángel Martín y Alberto Casado creó Solocomedia.com, un canal de comedia on line con contenidos propios, escritos e interpretados por ellos. En 2013 estrenó su último espectáculo: ‘El umbral de la estupidez’.
Monologuista y cuentacuentos, Bodegas fue lanzado a la fama por ganar el programa ‘El rey de la comedia’ de RTVE. Tras ese éxito, comenzó una gira por toda España con su show ‘El día en el que empecé a odiar los yogures...’ y fichó por el programa ‘Sé lo que hicisteis...’, de LaSexta, como guionista y colaborador. En 2009 estrenó su segundo espectáculo, ‘¡Y un condón por si pillo!’, y publicó su primer y único libro hasta la fecha: ‘Novedades, souvenirs, artículos de coña’. Ese mismo año, permaneció en cartelera durante nueve meses en el Teatreneu de Barcelona. En 2010 empezó a representar su primer espectáculo, ‘El día en el que...’, de forma permanente en el teatro La Chocita del Loro de la Gran Vía de Madrid, donde todavía continúa en cartelera después de casi tres años. En 2011 abandonó ‘Sé lo que hicisteis...’ y junto a sus ex-compañeros Ángel Martín y Alberto Casado creó Solocomedia.com, un canal de comedia on line con contenidos propios, escritos e interpretados por ellos. En 2013 estrenó su último espectáculo: ‘El umbral de la estupidez’.

Javi Javichy
Más conocido como ‘El Malabarista de la Pista’, Javichy es actor, showman y malabarista con experiencia en la realización de animaciones y espectáculos en eventos y festivales por todo el mundo. Fundó su compañía hace más de 14 años de manera totalmente autodidacta y, tras un período de formación en distintas escuelas de teatro y circo, perfeccionó sus actitudes naturales excepcionales para los malabares y el humor. Recicla continuamente su técnica con nuevos cursos y seminarios, y en estos momentos, representa dos espectáculos de formato teatro y circo para todas las edades, así como distintas rutinas de circo contemporáneo.
Más conocido como ‘El Malabarista de la Pista’, Javichy es actor, showman y malabarista con experiencia en la realización de animaciones y espectáculos en eventos y festivales por todo el mundo. Fundó su compañía hace más de 14 años de manera totalmente autodidacta y, tras un período de formación en distintas escuelas de teatro y circo, perfeccionó sus actitudes naturales excepcionales para los malabares y el humor. Recicla continuamente su técnica con nuevos cursos y seminarios, y en estos momentos, representa dos espectáculos de formato teatro y circo para todas las edades, así como distintas rutinas de circo contemporáneo.

Kanbahiota
Kanbahiota significa voltereta en brasileño y eso mismo es lo que viene haciendo esta compañía desde 2002. El circo, el teatro, la música y la danza son las herramientas que usan para realizar sus espectáculos. A lo largo de estos años han creado varios espectáculos y números de acrobacias aéreas, rueda alemana y pasacalles que han itinerado por Europa y Sudamérica. Una de las características fundamentales de Kanbahiota es la flexibilidad artística ya que son capaces de amoldarse a todo tipo de espacios y situaciones.
Kanbahiota significa voltereta en brasileño y eso mismo es lo que viene haciendo esta compañía desde 2002. El circo, el teatro, la música y la danza son las herramientas que usan para realizar sus espectáculos. A lo largo de estos años han creado varios espectáculos y números de acrobacias aéreas, rueda alemana y pasacalles que han itinerado por Europa y Sudamérica. Una de las características fundamentales de Kanbahiota es la flexibilidad artística ya que son capaces de amoldarse a todo tipo de espacios y situaciones.

Iván Prado
Es el director de los festivales Festiclown (Galicia), Festiclown Multisede (Madrid, Asturias y Galicia), Magiclown (Ibiza) y Firaclown (Barcelona). Además, es el portavoz de Pallasos en Rebeldía y cofundador de ‘Artist Against The Wall’ junto a Leo Bassi y Patch Adams. Iván Prado ha participado en varias caravanas de Pallasos en Rebeldía en Chiapas y en Palestina trabajando desde el clown con mujeres maltratadas, adolescentes y profesionales de la salud. Ha actuado e impartido cursos en varios países y por toda España, lo que le ha permitido ir desarrollando su propia metodología. Su última aventura ha sido organizar y dirigir el Primer Festival de Clown del mundo árabe: el Festiclown Palestina 2011.
Es el director de los festivales Festiclown (Galicia), Festiclown Multisede (Madrid, Asturias y Galicia), Magiclown (Ibiza) y Firaclown (Barcelona). Además, es el portavoz de Pallasos en Rebeldía y cofundador de ‘Artist Against The Wall’ junto a Leo Bassi y Patch Adams. Iván Prado ha participado en varias caravanas de Pallasos en Rebeldía en Chiapas y en Palestina trabajando desde el clown con mujeres maltratadas, adolescentes y profesionales de la salud. Ha actuado e impartido cursos en varios países y por toda España, lo que le ha permitido ir desarrollando su propia metodología. Su última aventura ha sido organizar y dirigir el Primer Festival de Clown del mundo árabe: el Festiclown Palestina 2011.

Lili Castro
Lili Castro es actriz, performer y clown. Licenciada en teatro e historia del arte, tiene más de quince años de experiencia en diferentes compañías de Brasil, Italia y Argentina. Desarrolla un trabajo basado en la improvisación y la interactividad. Actualmente se dedica a las operaciones en zonas de riesgo social y proyectos de educativos. Se formó en clown junto a maestros como Pepe Nuñez, Leo Bassi , Johnny Melville y expertos del circo tradicional brasileño cómo Teófanes Silveira. Ha trabajado con directores internacionales de la talla de Antonio Fava (Italia), Iván Prado y Kerry Michel (Londres).
Lili Castro es actriz, performer y clown. Licenciada en teatro e historia del arte, tiene más de quince años de experiencia en diferentes compañías de Brasil, Italia y Argentina. Desarrolla un trabajo basado en la improvisación y la interactividad. Actualmente se dedica a las operaciones en zonas de riesgo social y proyectos de educativos. Se formó en clown junto a maestros como Pepe Nuñez, Leo Bassi , Johnny Melville y expertos del circo tradicional brasileño cómo Teófanes Silveira. Ha trabajado con directores internacionales de la talla de Antonio Fava (Italia), Iván Prado y Kerry Michel (Londres).