La pulpa

La Pulpa es una compañía que utiliza el teatro, el circo y sobre todo el payaso como medio de crecimiento personal y profesional. Nace a finales de 2012, fruto de la formación artística recibida durante seis semanas en la Escuela Internacional de la Comicidad en Santiago de Compostela.
Sus integrantes son Noche Diéguez, dedicada al circo desde 2009 y con experiencia en clown, cuerda floja, acrobacias aéreas y lo que sea preciso con tal de cautivar al público; y Pablo Regalado, que desde hace más de siete años trabaja con varias compañías aragonesas de teatro de calle y clown además de hacer reír y crecer íntegralmente por diferentes países.
El espectáculo que ofrecerán durante la ceremonia inaugural del Foro se llama 'Tango con grelos' y es, según La Pulpa, un momento en la vida, un tiempo “payaso” arrancado de la cotidianidad de dos personas que gira en torno al sueño hecho realidad sobre el absurdo más absoluto.
En el escenario, un hombre y una mujer. Suena música de tango y arranca la acción guiada por la relación de esos dos personajes y su baile entre enredos y sorpresas. Un ejercicio de ritmo y comicidad, una canción, un guiño a lo tradicional y un perchero convertible. O en otras palabras, un lugar para la risa que se adapta a cualquier espacio, tiempo y meteorología.
Sus integrantes son Noche Diéguez, dedicada al circo desde 2009 y con experiencia en clown, cuerda floja, acrobacias aéreas y lo que sea preciso con tal de cautivar al público; y Pablo Regalado, que desde hace más de siete años trabaja con varias compañías aragonesas de teatro de calle y clown además de hacer reír y crecer íntegralmente por diferentes países.
El espectáculo que ofrecerán durante la ceremonia inaugural del Foro se llama 'Tango con grelos' y es, según La Pulpa, un momento en la vida, un tiempo “payaso” arrancado de la cotidianidad de dos personas que gira en torno al sueño hecho realidad sobre el absurdo más absoluto.
En el escenario, un hombre y una mujer. Suena música de tango y arranca la acción guiada por la relación de esos dos personajes y su baile entre enredos y sorpresas. Un ejercicio de ritmo y comicidad, una canción, un guiño a lo tradicional y un perchero convertible. O en otras palabras, un lugar para la risa que se adapta a cualquier espacio, tiempo y meteorología.